Mote Pillo
Pelar el maíz con ceniza
luego cocinar hasta hacerle mote; luego colocamos en una paila de aluminio manteca de chancho cebolla finamente picada, sal y leche de acuerdo a las porciones requeridas luego colocamos
el mote y por fin los huevos batidos, la mescla se revuelve constantemente
hasta que quede una mescla uniforme, al final el cebollín y buen provecho.
Feria gastronòmica 26 de Febrero |
El cuy asado
Luego del faenado como
es la pelada y quitado de vísceras se procede a adobar cuidadosamente todo el
cuerpo se lo deja reposar una pocas horas para que se pase el condimento que consiste en ajo molido con sal y comino,
posteriormente se lo coloca en palos largos y gruesos y selo asa a la brasa de madera morocha de capulí, eucalipto y otros.
El cuy de los compadres |
Se muele no muy fino
el choclo párug, se coloca en un recipiente amplio y adecuado de le
ponen la manteca el agua sal los huevos y algo de royal, se amasa sufrientemente
comprobando que la masa tenga el sabor y la consistencia deseada, luego se asa
a fuego de leña en tortero de barro o en
piedra donde obtiene mejor sabor para dorar de lo expone al calor directo de la
leña encendida.
Asadas en piedra y a fuego de leña |
La deliciosa yaguana
La bebida llamada “el
refresco de las abuelas”, tradición
celosamente guardada, de origen árabe, de sabor y aroma sin igual, se la
prepara con babaco, piña, naranjilla, mora, limón, naranja, sangurache, almidón
y especerías de dulce.
La piña y el babaco se los pica en cuadritos, se cierne la
naranjilla, la mora, se extrae el jugo de los limones y de las naranjas y se
los pone a congelar en recipientes separados. Durante alrededor de 48 horas.
Posteriormente se hace la colada de almidón, el agua de ataco, el agua de
especerías y el almíbar, todo esto frio se mescla con los demás ingredientes
congelados y poco a poco la bebida va homogeneizándose al tiempo que la fruta
se descongela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario